German Antelo y su discurso totalitarista que despierta los sentimientos tribales de la sociedad cruceña del siglo XXI

Publicado el: 2006-07-20 0 min. + -

Marcelino Villarreal¡Autonomía Sííí, Autonomía Sííí! fue el repetitivo grito de miles en la concentración de El Cristo, el pasado 28 de Junio. Arengados y uniformados bajo el pensamiento único y dominante de los cívicos empresarios resumido en el discurso del presidente del Comité Cívico cruceño, Germán Antelo. El grito de ¡autonomía! calla cualquier intento de crítica, cualquier "pero", cualquier llamamiento a la razón en contra del racismo y el fanatismo. Los nazis gritaban ¡Sieg Heiiilll! ¡Sieg Heiiilll! y la razón y la crítica se apagaron en la Alemania nazi del siglo pasado.

El discurso del presidente del Comité pro Santa Cruz para el cierre de campaña por el SÍ a las autonomías departamentales en el referéndum autonómico no fue un discurso "pensado para los habitantes de otros departamentos y con profundo espíritu democrático", como pregonan los que fungen como "analistas" de la oficialidad cívica que tienen amplia cobertura en los medios empresariales. Más al contrario, fue un discurso que además de estar preñado de la habitual demagogia de los neoliberales y los filo-globalizadores, de promesas de bienestar, de fiscalización y lucha contra la corrupción, también estuvo preñado de fundamentalismo religioso parangonable al de la época medieval o al fanatismo islámico o hitleriano con su dosis de anticomunismo, negación de la libertad de prensa, del pensamiento libre e independiente y oficialización del control cívico empresarial sobre los medios.Hubo racismo, etnocentrismo, repeticiones de frases y palabras para provocar la uniformidad del pensamiento, evitar el discernimiento y la razón y por último mensajes contradictorios para crear el clima de miedo, incertidumbre y tensión ante la "posible" agresión occidental y generar la unidad de los cruceños tras la dirigencia cívica afianzando el temor y la desconfianza en el "otro", en el "colla".La genocida teoría del choque de civilizaciones lista para entrar en prácticaEl discurso lanzado por el máximo dirigente del Comité pro Santa Cruz estuvo estructurado en el marco de las concepciones de la teoría del "choque de civilizaciones" que asegura de manera caprichosa que la lucha de clases ya no existe, que la explotación de miles de hombres por otros ya no es el motor central de la historia, ni de la economía ni determinante del futuro de la humanidad sino que ahora es la lucha entre civilizaciones, provocada por aquellas culturas o pueblos que son "atrasados" y que buscan destruir a otras supuestamente civilizadas y progresistas.

En efecto, se trata de la ignorancia hecha erudición, del neoracismo y del justificativo actual del imperialismo para sus empresas saqueadoras dividiendo a los pueblos, regando el rencor y el odio con provocaciones y agresiones premeditadas. Es el plato picante y recalentado del nacionalismo de contenido burgués y de ultraderecha que pregona la unidad de las clases, de explotados y explotadores, ante el agresor foráneo, bárbaro y hereje.Nacida en la cabeza de los intelectuales formados en las universidades de la metrópoli como Harvard u Oxford y al servicio de la CIA como asesores en asuntos sociológicos e interculturales, esta teoría es la columna ideológica de regímenes como el de George Bush. Justifica el choque entre naciones y pueblos porque unas tienen el simple derecho de ver en las otras la encarnación del mal, el anticristo, a Satanás y el totalitarismo y verse a si mismas como la encarnación del bien, de la democracia, del bienestar, del progreso, de la fe, la religiosidad y expresión e instrumento de los deseos de la divinidad. Otra mentira más para sostener el mundo de los negocios en su etapa de decadencia profunda, poniendo en peligro la existencia de la civilización misma tal como la conocemos hoy.Todos estos elementos estuvieron presentes en el discurso de Germán Antelo. Dominó la idea de que la sociedad cruceña es la encarnación absoluta del progreso capitalista negando al mismo tiempo la realidad lacerante de marginación y pobreza la mayoría de cruceños; de que somos autosuficientes y de pasado casi hasta mitológico para negar la relación de interdependencia histórica de Santa Cruz con "occidente". Estuvo la negación y acusación al otro, a la otra civilización, al colla, al diferente, de ser culpable de todos los males propios y ajenos.El mensaje planteaba que somos un pueblo predestinado desde el nacimiento a ser el paraíso lleno de expresiones de fanatismo religioso, que somos católicos por convicción todos, absolutamente todos los cruceños, sobre todo cuando Antelo afirmó: "Nos cuentan que los dioses de la tierra, que los magos de la coca, que los brujos de las montañas, se impondrán sobre el Dios de la vida. Nuestro Dios no es el Dios del invasor, no es el Dios de la colonia ¡Cómo lo calumnian! Nuestro Dios es el Dios de Todos. El que venció a las tinieblas. El que trajo la luz". Así el "demócrata" Germán Antelo, que esa es la imagen que buscó otorgarse con toda su palabrería, nos planteó el dilema de "o la cruz o la espada" como lo hicieron los conquistadores españoles y sus evangelizadores a los originarios de América y de lo que hoy es Santa Cruz de la Sierra.La referencia al símbolo cristiano, tan oportunamente relacionado con el nombre de la ciudad, más propia de autoridades eclesiásticas, tuvo gran parecido a los discursos de Hitler que exigía reverencia a la cruz. También es parecida la constante referencia a la "democracia" cuando en realidad se profesa el despotismo.El discurso del máximo dirigente cívico cruceño fue un llamado a que resurjan en la gente las visiones primitivas de la sociedad cruceña, de esa aldea aislada que fue esta ciudad hasta bien entrado el siglo XX, visiones que están enraizadas en la síntesis dada por el encuentro de las culturas originarias primitivas y la española con sus ambiciones bárbaras y saqueadoras. Estas tendencias tribales permanecen debido al atraso del país y están presentes en el inconsciente colectivo de nuestra sociedad y ahora tienden a manifestarse. Este discurso por el SI a las autonomías departamentales no puede ser calificado como un llamado a la democracia, tal como dicen los que ofician de analistas a sueldo, es más, este tipo de tendencias no puede traer progreso de ideas ni el libre debate, pues las visiones tribales son esquemas que sólo se plasman con la dominación física y violenta del foráneo, del otro o del diferente.Ejes centrales del discurso cívico empresarialEl discurso de Antelo tuvo dos ejes centrales, primero, sentó la idea de que todos los cruceños somos "iguales", desde el camba u obrero hasta el patrón o empresario; desde los que son dueños de grandes negocios y lujosos bienes hasta los que trabajan para estos últimos a cambio de salarios de hambre; y el segundo, fue el llamamiento a la unidad para impedir la agresión del centralismo que "odia" a Santa Cruz y que es identificado ahora en los mapas, de manera absolutista y ligera por parte de los medios empresariales, como los departamentos del altiplano o regiones del occidente del país que votaron por el NO en el referéndum autonómico.

Así, para importantes sectores de la clase media, incluso sectores de obreros, afectados por el síndrome de uniformación del pensamiento que inoculan los cívicos, que son sus patrones en varios casos, los departamentos donde el NO a las autonomías departamentales fue mayoritario ahora son otra cultura, otra "raza", que están en contra de Santa Cruz y preparan una venganza por la victoria del SÍ como supuestamente sería la militarización ordenada por el gobierno de algunas reparticiones estatales en Santa Cruz o el conflicto por la COD entre burócratas corrompidos ajenos a la realidad de la clase obrera cruceña.En realidad esa pugna, cívicos cruceños Vs. gobierno del MAS expresa el choque de dos corrientes de derecha, a cual más recalcitrante, y responde a la búsqueda de más poder que nada tiene que ver con las necesidades de la mayoría. Sí, de derecha, porque cada una a su vez acude a concepciones idealistas como justificativo, promueven visiones preñadas de religiosidad, se aferran al capitalismo en su versión neoliberal o keynesiana, defienden la inversión extranjera. La diferencia es sólo de estilo y de color.El discurso de Antelo fue elaborado por asesores del entorno de la neonazi Nación Camba, envalentonados porque las encuestas les aseguraban el repunte acelerado del SÍ por las autonomías y seguros de ganar buscaron preparar a la gente para esperar del occidente nada más que "agresiones contra Santa Cruz y contra los cruceños". Ante la presencia multitudinaria de gente a favor del SI, Antelo le pidió un juramento en nombre de la cruz por la defensa de las autonomías que es cómo decir por Santa Cruz o por la madre, juramento que fue criticado hasta por gente de PODEMOS que se sintió incomoda y quizás hasta asustada por los tonos neonazis que va adquiriendo la dirigencia cívica empresarial.De esta manera la confrontación entre culturas o civilizaciones, entre occidente y oriente está servida en la mesa de la política burguesa y tomando en cuenta las tendencias tribales predominantes en la sociedad cruceña y la boliviana en general los cívicos empresarios y la derecha a nivel nacional (que a ultima hora cerró filas por las autonomías para frenar las tendencias revoltosas en la gente que no está dominada por las ilusiones en la democracia y en el voto) están dispuestos a aventurarnos a una guerra civil que tendrá poderosa fuerza genocida como todas aquellas que han comenzado promovidas y justificadas por la ?teoría? del choque entre civilizaciones. Ahora empieza a tener sentido por qué los ideólogos de las autonomías, como los financiados por las logias de la Fundación Nova, brazo de COTAS, o el constitucionalista, nada menos que eso, Juan Carlos Urenda, afirmaban constantemente que de no haber autonomías se provocaría una "balcanización" de la región. En realidad ahora se revela que ellos han estado trabajando para concretar las pesadillas que como aves agoreras presagian qué se nos avecina. Está siendo barajada y preparada por intelectuales autonomistas la masacre genocida entre bolivianos, que jamás han tenido mayor motivo de odio y sí más fuertes intereses comunes de lucha por mejorar sus condiciones de vida sobre el interés de los explotadores, la patronal del oriente, del occidente y las transnacionales.Alimentando la idealización de la sociedad cruceña y sus frustracionesTodo el discurso esta preñado de zalamerías y de sana-sanas a los sentimientos de frustración más profundos que hay en amplios sectores de la sociedad cruceña, en especial en la clase media, haciendo de los defectos virtudes al decir que somos la región más rica del país, más pujante. Primero pintó una Santa Cruz idealizada, la de un cielo puro y de pasado español grandioso, de pujanza y productividad, una bella doncella prisionera por un monstruo llamado centralismo, que de manera caprichosa se lo identifica con el comunismo. Una Santa Cruz idealizada que no existe para la mayoría de sus habitantes que comen tierra y huelen aguas putrefactas en sus barrios pero que sí es una realidad para una minoría bien comida y acomodada.La prensa empresarial (abiertamente sesgada) realizó una labor previa para hacer creer a miles de cruceños que la Santa Cruz idealizada es la que cuenta. En cambio, la realidad de pobreza, privaciones y explotación por parte de la patronal sobre los trabajadores y desempleo no es Santa Cruz sino pura y simple situación particular de cada individuo.El discurso de Germán Antelo busca alimentar en el inconsciente colectivo de las multitudes los sentimientos de frustración que son profundos y volátiles y que ciertos grupos tienden a expresar ahora con manifestaciones violentas contra el emigrante y con aquel que viene a esta región, peor si ese inmigrante es colla, y logra tener y acumular más propiedad y capital que aquellos que viven aquí desde más antes.

La culpa de la crisis la tienen los otros, los diferentes, los que se ven mal y extrañosSe dejó sentado lo siguiente: la responsabilidad de la crisis no cae sobre ningún cruceño sino que está en el otro, en ese otro que no es de aquí sino de allá, del occidente y también de Cuba y de Venezuela, en fin chauvinismo a medias porque en el discurso se notó que no es malo ser de Brasil, Colombia o Perú, en fin para donde la burguesía cruceña tiene sociedad o negocios y la continuidad del sistema está garantizado.El culpable de la crisis es aquel que bloquea y protesta, "¡ah porque los cruceños no somos así! ¡nunca lo hemos sido, no es parte de nuestro ser, de nuestra esencia!". Por eso, si ese otro se nos opone hay que prepararse para todo, incluso la guerra. De esta manera el neoliberalismo sale librado de toda responsabilidad.En fin, es la vieja fórmula demagógica. Los nazis llenaron de halagos y zalamerías al pueblo alemán y libraron a la monarquía y a los industriales de toda culpa en la catástrofe bélica y económica que dejó la primera guerra mundial. Entonces se culpó a los comunistas y al judío que, en palabras de Adolf Hitler "hace fortuna en Alemania a costa del sudor y la sangre de muchos compatriotas alemanes".La frustración de la sociedad cruceña ante más de 10 años de profunda y continua crisis económica está siendo reconducida hacia el racismo, pero los responsables, que con el centralismo entregaron desde Santa Cruz los recursos naturales, están quedando impunes y ahora se están como constituyentes, héroes, Davides que se enfrentan al nuevo paradigma del mal, el Goliat andinocentrista.La España Grandiosa y las glorias colonialistas hispánicas sigue siendo la medida y el espejo de la clase dominante cruceña.Con ese discurso, nuevamente se reafirma que las logias y la clase dominante cruceña no saben lo que son, unos días se dicen cambas, guaraníes, chiquitanos, hasta chaqueños. Son esas veces en que hay que lanzar consignas para igualarse a los de abajo. Pero otros días, como el pasado 28 de junio, rompen con ese tipo de identificaciones y aparecen como filo españolas, cristianas, en fin la negación de lo originario de América latina, lo que en realidad son.Acusar al otro de lo que se esTodo el discurso estuvo cargado de acusaciones contra los que se oponen a las autonomías con la idea de que sean reconocidos como violentos. Pero los hechos ocurridos en días pasados cuando miembros del Comité Cívico comandaron la golpiza propinada por la Unión Juvenil Cruceñista a gente del interior que se dejó arrastrar por el burócrata oficialista Lucio Vedia en su pugna por el control de la COD con Edwin Fernández, e incluso mucho más antes, entre el periodo de enero de 2003 hasta ahora, demuestran que la dirigencia cívica también ejerce la violencia pero fascista, en defensa de la propiedad privada que según indica la moral dominante es correcta. Ha sido una constante en la conducta de los cívicos, que debe estudiarse, el hecho de que parecen acusar al otro lo que ellos mismos hacen, piensan o planean hacer.Cuando los autonomistas dicen "los aceptamos" (a los inmigrantes) están diciendo "dejen de venir collas de m..."; "respetamos su decisión" (a los que votaron por el NO) en realidad están diciendo "traidores fracasados" y cuando afirman "Viva Bolivia" quieren decir "Independencia" o "pero sin collas". Es el mismo fenómeno de los doctores de Chuquisaca durante los albores de la guerra por la independencia, ellos gritaban viva ¡Fernando VII! Pero en realidad decían ¡Viva la república! o Independencia.El martes 11 de Julio, el Comité pro Santa Cruz, a la cabeza de Germán Antelo publicó un comunicado en la prensa escrita en la que aclaraba que en ningún momento ha ordenado la elaboración de grafittis en las calles de la ciudad que llaman a expulsar a los collas de Santa Cruz e iniciar una guerra fraticida.También ha asegurado que jamás se violará la propiedad y los derechos de los inmigrantes ni se establecerá la exigencia de pasaportes para los que quieran venir al oriente.Por lo visto la dirigencia del movimiento autonomista sigue, por el momento, firme en la postura de aplacar y controlar a todos sus elementos más fanáticos, radicales y xenófobos que puedan querer mostrarse como son.

Atrás