Una hilera de campesinos que marcha desde San Julián desafía al grupo de choque del Comité Cívico
Fascismo en Santa Cruz: la Unión Juvenil Cruceñista ?prohíbe? marchar a maestros y campesinos
La Unión Juvenil Cruceñista, el grupo de choque del Comité Cívico de Santa Cruz, advirtió que no permitirá marchas que no defiendan la autonomía de la capital oriental. Los unionistas, que el miércoles pasado apalearon a un grupo de campesinos que reclamaba la nacionalización de los hidrocarburos y la Asamblea Constituyente, enfrentarán a maestros y campesinos que osen desfilar por las calles de su ciudad.
Se trata de una actitud hitleriana, protestaron diversos sectores de la capital oriental, entre ellos los docentes urbanos y sectores universitarios. Pese a la advertencia, se aproxima al centro de Santa Cruz una marcha de campesinos, gremialistas y maestros. Además, otro destacamento de marchistas avanza desde la localidad de San Julián.
La dirigente del MAS en Santa Cruz, Adriana Gil, adelantó que las marchas de campesinos continuarán y serán pacíficas. "Las movilizaciones de San Julián van a llegar. Yo voy a estar al frente de la marcha y vamos a ver si se atreven ellos (los agresores de la Unión) a hacer algo. Los estoy desafiando a que se atrevan. Estamos yendo con la bandera blanca ¿por qué nos van a agredir?", declaró.
En tanto, el Viceministerio de Justicia instruyó iniciar una investigación por intento de homicidio, lesiones graves y discriminación racial en contra de la Unión Juvenil Cruceña por haber agredido a campesinos.
Detrás de los pedidos de autonomía está un plan dirigido por croatas y sirios cuyo objetivo es afectar la unidad nacional, denunció el analista Aníbal Aguilar. Existe el informe de un embajador boliviano en Argentina que dio parte de una misión que salió de Santa Cruz rumbo al país vecino y pidió "propiciar la intervención de Bolivia". "Tenemos que repudiar las actitudes separatistas", porque lo que se busca ahora es crear condiciones para que la geopolítica chilena se beneficie y se facilite a Chile el acceso a recursos naturales como el gas, explicó Aguilar.