Seguir el ejemplo de los pobladores de El Alto

Publicado el: 2003-10-15 0 min. + -
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

Seguir el ejemplo de los pobladores de El Alto Jorge Soria Debemos seguir el ejemplo de los pobladores de El Alto que han exigido el examen forense de sus muertos para acumular pruebas contra los genocidas. Publicar en todos los medios a nuestro alcance, no sólo los nombres de las víctimas, sino los nombres y señas de los asesinos - cualquiera su grado y su posición.

Seguir el ejemplo de los pobladores de El Alto

Jorge Soria

Son muchas las referencias a la Constitución Política del Estado, a las declaraciones de Derechos Humanos que Bolivia ha subscrito y al reglamento de las FFAA democráticas: los crímenes cometidos en estos días tienen castigo aplicable legalmente. Ni el presidente, ni los mienbros de su gabinete, ni los jefes y oficiales de la policía y de las FFAA, ni los soldados que han participado en el genocidio pueden quedar impunes. Todos son culpables. Ninguno puede escudarse en la verticalidad de sus instituciones ni en su cargo político.

Los asesinatos de febrero está todavía impunes. Gonzalo Sanchez de Lozada se está escudando en sus prerrogativas de presidente para escapar al justo castigo por esos crímenes y cree que capeando este temporal, todo quedará en el olvido. Lo mismo creen sus cómplices, desde los miembros de su gabinete hasta los desdichados policías y soldados que con la bayoneta en la espalda u obligados a resguardar una columna de bombas rodantes a travez de toda la ciudad de El Alto no supieron más que disparar y matar turbados por el pánico.

Es nuestro deber informarles y gritarles en la cara que sus crímenes no van a quedar impunes. Que cada hora que pasa, cada boliviano que es asesinado o herido, aumentan su culpa ... y su castigo.

Que entiendan los honestos y razonables miembros de la Policía y de las FFAA que mancharse las manos en este genocidio no es sólo un problema de conciencia, es un delito punible. Que sepan que no vamos a deacansar ni en Bolivia ni en el exterior hasta que todos y cada uno hayan recibido su castigo.

¿Y dónde está el defensor del pueblo? Si él está en el bolsillo del presidente del genocidio, constituyámonos cada uno de nosotros en un defensor del pueblo! Es el deber de cada bolivino y boliviana reunir los nombres y las circustancis de cada delito del que se sea testigo. La hora del castigo será más duradera que la amarga hora de la venganza. Sólo hay una manera de recontruir la Patria y fundarla sobre el entendimiento y la

democracia: castigando a los culpables. Sí, es justo exigir la CABEZA de Sanchez de Lozada, pero no es lo mejor para Bolivia.

Debemos seguir el ejemplo de los pobladores de El Alto que han exigido el examen forense de sus muertos para acumular pruebas contra los genocidas. Publicar en todos los medios a nuestro alcance, no sólo los nombres de las víctimas, sino los nombres y señas de los asesinos - cualquiera su grado y su posición.

Empecemos con:

Gonzalo Sanchez de Lozada. Presidente del genocidio.

Carlos Sánchez Berzaín. Director del genocidio.

¡No habrá victoria sin justicia!

* jrrsoria@broadpark.no

Atrás