Tarde de resistencia
"Aquí estamos junto a ellos, y a nosotros también nos están gasificando" Tarde de resistencia Marina Ari, especial para Bolpress.com Desde horas 3:00 pm. del 13 de octubre de 2003: Calle Murillo en la ciudad de La Paz. La gente indignada quema de un inmueble de la policía turística. Desde el Edificio Dorian en la calle Sagárnaga, francotiradores empezaron a disparar a la gente.
"Aquí estamos junto a ellos, y a nosotros también nos están gasificando"
Tarde de resistencia
Marina Ari, especial para Bolpress.com
Desde horas 3:00 pm. del 13 de octubre de 2003.
Calle Murillo en la ciudad de La Paz. La gente indignada quema de un inmueble de la policía turística. Desde el Edificio Dorian en la calle Sagárnaga, francotiradores empezaron a disparar a la gente.
Los barrios del centro de La Paz están llenos de gases lacrimógenos. En la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), universidad pública, los hijos del pueblo han formado barricadas, en semanas anteriores la UMSA fue gasificada e intervenida, sin embargo los estudiantes se han unido a la lucha de los vecinos de El Alto.
Un paceño (habitante de la ciudad de La Paz) humilde que esta bloqueando las calles, sonríe y dice "los hermanos de El Alto, estaban muy enojados con nosotros ayer por que no los estábamos apoyando, pero ahora ven? Aquí estamos junto a ellos, y a nosotros también nos están gasificando".
Han pasado horas después de la declaración del presidente Sánchez de Lozada, afirmando que él no renunciaría. Hasta el momento la violencia se ha ido extendiendo, ya no está sólo reducida a la valerosa ciudad de El Alto. Diferentes personeros del gobierno como el diputado oficialista Luis Eduardo Siles, están declarando con violencia arrogante que la masacre no es masacre y se trata de un proceso sedicioso, afirmando que los culpables de las masacres son Evo Morales y el Mallku (los dirigentes y diputados Aymaras que están apoyando activamente las movilizaciones liderizadas por las bases). Está muy claro que ellos no tienen ni una pizca de remordimiento, quien pensó que el capital tiene conciencia? La lección es que el capital y la avaricia no tienen patria ni conciencia. El NFR, socio reciente del gobierno, se va fracturando, algunos como Wilson Magne piden la renuncia de Sánchez de Lozada y otros como el "ex izquierdista" Adalberto Cuajara sostienen que no renunciarán de sus ministerios.
Algunas radios indígenas y obreras están transmitiendo "boleros de caballería" se trata de música interpretada por bandas militares. Son melodías infinitamente tristes, compuestas después de la derrota que sufriera Bolivia en la "guerra del Chaco", cuando llegaban los soldados heridos, mutilados, derrotados... es una música pesada y fúnebre que los Aymaras han acogido como profundamente suyas pues ellos y los quechuas fueron quienes sufrieron más bajas en la defensa del Chaco, coincidencia enorme porque es la tierra donde se ha establecido la existencia de recursos gasíferos, y no se reconoce que "esos indios" (como nos llama el sector neonazi de Tarija representado por Bass Werner, el presidente del comité cívico tarijeño), tengan derecho a decisión sobre el destino del gas.
Los demás medios de comunicación (milagro de la virtualidad!) han comenzado con una emisión normal, con música, comentarios superficiales y mucha publicidad. Es como cubrir los cadáveres, los charcos de sangre, los heridos, las viudas, los luchadores, con un manto de supuesta normalidad. No pasó nada!. Las voces de los curas católicos llamando a la pacificación "entre hermanos" abundan en las radios oficiales, en Radio Panamericana desde la cual se emitían mensajes racistas e inmisericordes contra las movilizaciones están entrevistando a monseñor Jesús Juárez, El director de Radio FIDES, Eduardo Perez Iribarne -quien afirma sin pestañear que el Aymara es un idioma de analfabetos-, entrevista al cura Obermaier quien dice que el "papá" (se refiere a Sánchez de Lozada!) debe ocuparse de su familia... Como dice la canción "Todos piden paz, pero no justicia y no puede haber paz sino hay justicia". No todos los medios han cumplido tan lamentable papel de cómplices, no todos los periodistas tienen un papel tan indigno. Uno de los mejores periodistas del país, Freddy Morales se unió como dirigente de los periodistas a la crítica al gobierno que hace Derechos Humanos. Muy valioso ha sido también el papel de Radio Pachamama que hizo cadena con Radio Wayna Tambo y Mágica, sus periodistas fueron valientes, sensibles y reflejaron la verdad y la voz del pueblo. Radio La Cruz del Sur también ha tenido excelente papel, desde una postura religiosa ha defendido los derechos humanos que tiene el pueblo Aymara. Los demás medios tienen en cambio una larga lista de periodistas con un papel de total dependencia (en Bolivia le dicen "corcheo") con el gobierno y los intereses de las transnacionales y burguesía nacional. En el caso de la prensa el asunto ha sido similar exceptuando a "Juguete Rabioso" y "Pulso", peor aún el caso de los canales de televisión. Solamente la periodista Amalia Pando, quien no es precisamente una periodista contestataria, desplegó su mayor profesionalismo ?reconocido nacionalmente- para informar con el mayor celo de imparcialidad.
Parece que no hubiera pasado nada y no estuviera pasando nada, sin embargo ahí están los muertos, ahí está el sufrimiento de los mansos y pobres. Lamentablemente no es un pesadilla es la realidad que tenemos el deber de cambiar.
Son ya las 5:00 de la tarde, es la hora de la arrogancia y soberbia de los racistas de Bolivia, que es como una burla a la muerte y dolor de los humildes.
Recuerdo a Silvia Rivera C. Cuando escribió "La derrota militar del ejército indio comandado por Zárate...confluyen en la inauguración de una esperanza salvadora: la inevitable extinciónd e la "raza autóctona" y con ello la posibilidad de sacudir el lastre que le impedía a la oligarquía construir un país a su imagen y semejanza". El proyectos fascista como vemos no ha terminado, tiene en el pequeño grupo de blancos masacradores de la Bolivia de hoy, sus mejores representantes.