Magisterio ratifica huelga general indefinida

Publicado el: 2003-10-03 0 min. + -

Magisterio ratifica huelga general indefinida El Consejo Consultivo del magisterio urbano paceño que se realizó el viernes determinó mantener la huelga general indefinida y conformar comités de vigilancia para obligar a los establecimientos cumplir con la medida de presión.

Magisterio ratifica huelga general indefinida

(Jatha).- El Consejo Consultivo del magisterio urbano paceño que se realizó el viernes determinó mantener la huelga general indefinida y conformar comités de vigilancia para obligar a los establecimientos cumplir con la medida de presión.

"El magisterio está firme y se ha determinado que a partir del día lunes la tolerancia con los establecimientos que aun necesitan ubicarse en el actual conflicto se ha acabado", dijo al respecto la dirigente Vilma Plata.

Añadió que la propuesta es lograr que todos los sectores acaten la huelga general indefinida determinada por la Central Obrera Boliviana (COB).

De igual forma informó que el magisterio paceño también realizará un ampliado el lunes para hacer una evaluación de la huelga a nivel nacional.

"Los Comités de Vigilancia conformados con los comités de huelga de los tres turnos van a comenzar a hacer los recorridos y hacer acatar la huelga a aquellos establecimientos que se encuentren renuentes o desubicados del actual conflicto", aseguró la dirigente.

Por otra parte, sostuvo que se ha determinado dos movilizaciones centrales: el próximo lunes todos los maestros se concentrarán en la puerta del Cementerio, donde esperarán a los marchistas de la ciudad de El Alto y también a los maestros rurales para que todos juntos puedan llegar hasta la Plaza San Francisco.

La segunda movilización, que según Plata es importante, es la del próximo jueves que se denominará "el Gran Cacerolazo", en la que todos los sectores laborales marcharán con cacerolas vacías.

"Esta marcha se la adelanta por el día de la mujer boliviana, que es el 11 de octubre. No tenemos nada que festejar y por eso vamos a salir a expresar nuestra protesta como mujeres", explicó.

Estas medidas serán puestas a consideración de la COB y podrían ser generalizadas con la participación de todos los sectores.

Pedirán también que los padres de familia no envíen a sus hijos a los establecimientos escolares porque los maestros no se responsabilizarán de la suerte de los estudiantes.

"No nos responsabilizamos ni como maestros y los únicos culpables de lo que les pueda pasar a los niños por los gases y otros serán los propios padres de familia y el gobierno", expresó.

Atrás