Gobierno deja en manos del Congreso Nacional la solución a demandas de jubilados

Publicado el: 2003-10-03 0 min. + -

Gobierno deja en manos del Congreso Nacional la solución a demandas de jubilados El gobierno no ha mostrado interés en presentar soluciones a las demandas planteadas por los jubilados y al contrario optó por pasarse la pelotita. El ministro interino de Asuntos Financieros, Vincent Gómez, señaló el viernes que la solución a las demandas planteadas por miles de jubilados se encuentra en manos del Congreso Nacional; del Conapes y de la Udape, que son instancias gubernamentales y del Ministerio de Hacienda.

Gobierno deja en manos del Congreso Nacional la solución a demandas de jubilados

(Jatha).- El gobierno no ha mostrado interés en presentar soluciones a las demandas planteadas por los jubilados y al contrario optó por pasarse la pelotita. El ministro interino de Asuntos Financieros, Vincent Gómez, señaló el viernes que la solución a las demandas planteadas por miles de jubilados se encuentra en manos del Congreso Nacional; del Conapes y de la Udape, que son instancias gubernamentales y del Ministerio de Hacienda.

Explicó que la demanda para lograr la derogatoria del artículo 3 de la Ley 2434, que suspende desde enero del 2004 la indexación al dólar para el pago de las rentas a los jubilados, está bajo tuición del Congreso Nacional y no del gobierno.

Respecto al pago de los bonos que fueron acordados en Patacamaya y Caracollo para los nuevos jubilados, Vincent dijo que es una medida que debe ser estudiada por la Unidad de Análisis de Política Económica (Udape) y del Consejo de Política Económica y Social (Conapes).

"El artículo de una Ley no se lo deroga en 24 horas, menos a partir de una instancia como el Poder Ejecutivo, de todas maneras (...) ellos están cubiertos hasta fin de año con el convenio que realizaron con la Vicepresidencia a principios de este año y no se les estaría aplicando todavía este artículo, entonces todavía hay tiempo para seguir conversando", dijo.

Miles de jubilados protagonizan diariamente marchas y bloqueos en todo el país, y otros mantienen una huelga de hambre exigiendo que no se les disminuyan sus rentas que han sido logradas luego de asumir distintas medidas de presión.

Sin embargo, el gobierno insistió que las posibles soluciones a sus demandas está en manos del Congreso Nacional y de sus propios organismos estatales.

Sobre la derogación del artículo 18 del Decreto Supremo 27028, que elimina los bonos de Patacamaya y Caracollo para los nuevos rentistas que fueron calificados a partir de mayo, explicó que como ministerio de Asuntos Financieros se llevaron adelante varias gestiones ante la Unidad de Análisis de Política Económica (Udape) para conocer su viabilidad.

Informó que el pasado 9 de septiembre se mandó la nota a Udape con el proyecto de Decreto Supremo, en el cual se plantea la derogatoria de este artículo.

Gómez dijo que la última nota fue enviada el viernes al Ministerio de la Presidencia para que Udape y el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conapes) analice el costo fiscal y la implicancia que existiría con algunos organismos internacionales.

Por tanto, el Ministro interino de Asuntos Financieros reiteró que "la última palabra está en estas instancias y en el Ministerio de Hacienda".

Finalmente, manifestó no entender la solicitud de derogar un artículo del DS 27076, que instituye el Servicio Nacional del Sistema de Repartos (Senasir) en reemplazo de la Dirección de Pensiones, ya que el mismo apunta a modernizar e institucionalizar los aspectos operativos del sistema de pensiones.

"Este es el estado de situación, reiteramos nuestra predisposición de seguir dialogando estos y otros temas que ellos quisieran plantear en los marcos establecidos fuera de estos plazos perentorios, e invocamos a que se levanten medidas que pueden tener consecuencias dramáticas y que nadie quiere que suceda", concluyó.

Atrás