En septiembre los productos subieron en un 0.23%

Publicado el: 2003-10-01 0 min. + -

En septiembre los productos subieron en un 0.23% De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de los principales productos de la canasta familiar durante el mes de septiembre subieron en un 0.23 por ciento. El informe presentado el miércoles señala que la inflación de enero a septiembre llegó al 2.27 por ciento y en doce meses la subida de precios se ubica en un 3.62 por ciento.

En septiembre los productos subieron en un 0.23%

(Jatha).- De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de los principales productos de la canasta familiar durante el mes de septiembre subieron en un 0.23 por ciento. El informe presentado el miércoles señala que la inflación de enero a septiembre llegó al 2.27 por ciento y en doce meses la subida de precios se ubica en un 3.62 por ciento.

Según el INE, esta variación positiva del mes que concluyó se debe, principalmente, al incremento de precios en el capítulo de alimentos y bebidas en un 0.53 por ciento, con una incidencia en el total de la inflación del 0.24 por ciento.

Sin embargo, los precios actuales de los productos alimenticios en los principales mercados de la ciudad de La Paz muestran cifras diferentes a las presentadas por el ente estadístico, que sufrieron incrementos a raíz del bloqueo de caminos y los conflictos sociales, que se centraron en la ciudad sede de gobierno.

Según el INE, la explicación a esta inquietud se centra en que los registros que lleva adelante la entidad son decariales, es decir cada 10 días, y que, por lo tanto, los efectos de estas medidas de presión recién se harán más evidentes en el índice de inflación del mes de octubre.

Continuando con el informe de la inflación de septiembre, el INE registró que el capitulo de transportes y comunicaciones presentó un decremento de precios, con una incidencia negativa del 0.09 por ciento.

Asimismo, agrega que de los 332 artículos que integran el conjunto de bienes y servicios del Índice de Precios al Consumidor (IPC), 156 presentan aumento en sus precios, 69 disminuyen y 107 permanecen constantes.

Los precios de los bienes y servicios en el ámbito nacional que tienen mayor incidencia en el índice general son: la papa, el pejerrey, azúcar, haba, tomate, queso y zanahoria. Mientras que los principales bienes de servicios que disminuyen de precio en el período analizando son: carne de pollo, pasaje interdepartamental, cebolla cortada, pimentón y huevo de gallina.

La variación porcentual de 0.23 por ciento en septiembre se explica por el aumento de precios en la ciudad de El Alto con un 1.49 por ciento, seguida de La Paz con una subida de precios en un 0.62 por ciento y Cochabamba con 0.02 por ciento. Mientras que la ciudad de Santa Cruz registra una disminución de precios en 038 por ciento.

En consecuencia, para el INE la inflación baja se debe a que si bien en la ciudad de El Alto y La Paz se registraron alzas, en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba los precios bajaron o, por lo menos, se mantienen.

Atrás